Localizado en el territorio municipal de El Burgo de Ebro, muy cerca de la Urbanización Virgen de la Columna y de la Ermita de Nuestra Señora de Zaragoza la Vieja, se halla en la margen derecha del rio Ebro, sobre la primera terraza, por encima de la llanura de inundación del río, en la partida conocida como “La Cabañeta”; ubicado en llano, se extiende por una zona de forma rectangular, que se inicia en el Camino conocido como Cordel o Paso de la Virgen y sigue la terraza fluvial y la Cabañera Real en una longitud de 1.060 m., con una anchura en torno a los 340 m., una dimensión de al menos 30 hectáreas.
Un yacimiento arqueológico es el lugar donde se concentran restos de un asentamiento (materiales, estructuras, utensilios, etc.), susceptibles de estudio por la arqueología, en sus tres fases:
Prospección, o exploración del territorio en busca de indicios materiales que muestren la existencia de un yacimiento
Excavación -en sus dos modalidades: de urgencia y de investigación- que, entre otros datos, facilita la recolección de pruebas y debe ser realizada con el máximo cuidado para no deteriorar los elementos o restos hallados.
Trabajo de laboratorio: análisis exhaustivo de los restos obtenidos, mediante investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico, agrupación de los materiales que estén relacionados, restauración, catalogación y siglado, o asignación a cada pieza de un código de referencia para su identificación.